viernes, 24 de febrero de 2017

¿Amenazado?


Tomado de PostCuba

 Por: Ileana González.

Un usuario me hizo llegar el siguiente texto, para que lo publicara:
Generalmente no escribo artículos sobre los debates que se fomentan en las redes, prefiero opinar en los foros de forma directa, fue así, que decidí dar mi opinión al periodista que fue objeto de una “amenaza” en su blog, al que dije  lo siguiente:
Soy revolucionario, a ti te he dicho muchas cosas, pero nunca amenazado, eso no lo comparto, por grande que sean las diferencias, y la opinión negativa que tenga de ti, primero porque la violencia es un recurso extremo que solo debe ser empleado en un campo de batalla,  ante una ofensa a la patria estando frente a frente y en similares condiciones o una ofensa personal que implique daño a la moral o a la integridad física de alguien, segundo  no resuelve nada, tercero porque te posibilita reforzar tu papel de víctima que no lo eres, concluyo, rechazo esa conducta, ahora bien, ¿tu rechazas o censuras las ofensas que nos han dirigido y de las cuales tengo los Print Screen en tu blog y en otros con los cuales compartes posiciones?, ¿tu rechazas las amenazas vengan de donde vengan?, te puedo decir que lo han hecho partidarios de ustedes, por ejemplo a Iroel le han dicho lo que han querido, él se ríe de eso, tú tienes derecho a  protestar y preocuparte, te voy a ser sincero, no creo que te ocurra nada, en este país, tú y los que como tu piensan saben que no se desaparecen periodistas, ni se mata por ninguna discrepancia política.

jueves, 23 de febrero de 2017

La Paya y sus Payasadas



Tomado de PostCuba
Por Marco Velázquez Cristo.
Digna de una obra del teatro bufo fue la eufemística entrega hoy en la casa de la contrarrevolucionaria Rosa María Paya, de un premio que nadie sabe en qué consiste, al representante de la CIA  ante la OEA Luis Almagro, ausente, por no tener la dignidad suficiente para ser admitido en Cuba.
El magro escenario, dos sillas vacías, un escritorio, los invitados, todos ausentes,  en el caso de  Felipe Calderon envió para acompañar la soledad de la protagonista un mensaje de video agradeciendo el gesto de invitarlo a la entrega de “tan honroso premio”.
El público, un “selecto grupo” de diplomáticos de países europeos, habituales supervisores de estas piezas teatrales y un puñado de corresponsales extranjeros acreditados en Cuba haciendo su trabajo.
El objetivo de esta “brillante” puesta en escena cuyo guion, elenco y tramoya fue pensado, escrito y seleccionado allende los mares, es orquestar  una campaña mediática contra Cuba, acusando al gobierno revolucionario de un supuesto abuso de las libertades civiles y políticas en el país, para presionar a la nueva administración norteamericana a revisar  las políticas instrumentadas por Barack Obama con respecto a la isla.

miércoles, 22 de febrero de 2017

De nuevo la OEA


Inmediatamente que comencé a escuchar de la nueva patraña de la Rosa María Paya y la disposición de Luís Almagro de asistirla en esta nueva provocación fabricada desde las entrañas del monstruo, recordé y vino a mi mente esta canción de Carlos Puebla que ha permanecido vigente desde los años 60 a la actualidad y que se refresca con mucha fuerza ante este tipo de vilezas y provocaciones de la que forma parte una organizacion que supuestamente debía existir para trabajar en defensa de los pueblos de América. Bien podría cambiarse el nombre y llamarse Organización Americana, pues solo responde a los intereses que les imponen sus amos norteamericanos, hasta su sede esta en el propio corazón de ese país.
Es por esa razón que no quería en este constexto dejar de proponer nuevamente se escuche bien alto esta canción.

Cuba es víctima no victimaria


Tomado de El Heraldo cubano
Por Arthur González
La guerra psicológica conformada por Estados Unidos contra la Revolución cubana desde 1959, intenta fabricar la imagen de que es Cuba la violadora de todos los derechos habidos y por haber, cuando en realidad el proceso socialista es quien más ha hecho por el bienestar de su pueblo, quien siempre sufrió los embates y desigualdades económicas, sociales, raciales y de género durante las décadas de capitalismo.
Siguiendo es vieja y fracasada política, la mafia terrorista anticubana de Miami no acepta que la Casa Blanca haya reconocido sus fracasos e iniciara una nueva estrategia para liquidar el socialismo, aunque para lograrlo restableciera las relaciones diplomáticas y permitiera que más estadounidenses viajaran a Cuba, como embajadores de sus valores y símbolos, al decir de Barack Obama.

La JuventudLAC otra tapadera de la CIA.


Tomado de Alma Cubanita
Por: Julio Ferreira

La Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLAC) es una pseudo ONG creada en diciembre de 2014 a instancias de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) para dar cobertura a la labor subversiva que desarrolla en el continente Latinoamericano un grupo de jóvenes de filiación política conservadora.
Esa organización es financiada por la National Endowment for Democracy (NED), considerada hasta por The New York Times una filial de esa agencia de espionaje, la cual le destina altas sumas de dinero para subvencionar actividades subversivas y generar todo tipo de ataques mediáticos contra Cuba y otras naciones progresistas.

DECLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE CUBA EN CHILE



La Embajada de Cuba en la República de Chile informa que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar inestabilidad interna y, a la vez, afectar nuestras relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la exministra y exparlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana.
La Embajada de Cuba en la República de Chile hace conocer que el gobierno cubano, respetuoso de la memoria del expresidente Patricio Aylwin, de forma discreta y constructiva, realizó todas las gestiones a su alcance, para informar, disuadir y prevenir que se consumara la provocación, y lamenta profundamente su manipulación con fines políticos internos en Chile.

La Actuación



Tomado de PostCuba, Por Ileana González
Podría iniciar este trabajo al estilo de una crónica de la prensa mexicana, guatemalteca o salvadoreña, titulándolo “en peligro de muerte un intachable periodista”, tal es la histeria desatada por unas inapropiadas expresiones de un “Demonio”,  que han sido utilizadas como pretexto para iniciar una campaña mediática, con visos de tragicomedia, en la que parafraseando la canción de Joan Manuel Serrat, … “el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano, sin importarles la facha”, esa es la descripción correcta, de la composición y  actuación del elenco que la protagoniza.
Llamemos por su nombre a las expresiones de marras. Fueron amenazas, somos coherentes si criticamos conductas semejantes en el bando contrario, en el nuestro también lo hacemos, tenemos la ética y la moral de la Revolución, la que les falta a muchos para poder hacer lo mismo, ejemplos sobran.

jueves, 9 de febrero de 2017

Otra mentira. Home Por Ileana González

Tomado de PostCuba

Los editores de La Joven Cuba parecen haber perdido todo pudor, en su publicación “¿Termina la saga de La Joven Cuba?  insertan la respuesta a mi artículo, “Una defensa poco digna”  en el cual cuestiono la participación del terrorista Antonio Tang Báez en la defensa de Harold Cárdenas y la publicación en LJC de un artículo suyo titulado “Fidel“,  al respecto ellos exponen:
“Es totalmente cierto y ampliamente conocido, que Antonio Tang comenta en LJC desde el mismo inicio del blog por allá por el 2010 y desde la primera vez mencionó su pasado en ALPHA 66, grupo vinculado al terrorismo contra Cuba como bien se conoce. Para comentar en LJC hay normas y la primera de ellas es mostrar total respeto a los líderes de la Revolución, es nuestra casa y son nuestras reglas, eso todo el mundo lo sabe”.

Una respuesta para La Joven Cuba. Por Javier Gómez Sánchez

Tomado de La Pupila Insomne, javiergosanchez09@gmail.com
A partir de la insistencia mostrada por los miembros de La Joven Cuba a través de mensajes de FB y SMS primero, y luego con el post El pretexto de la censura, no queda más remedio que emitir algunos esclarecimientos tanto al texto Las Páginas de la Revolución, como a la evolución del carácter de LJC que lo ocasionó.
Para ello es necesario explicar las situaciones que fueron llevándome cada vez más a un distanciamiento político, ideológico, ético y por lo tanto revolucionario respecto a La Joven Cuba.
Cada lunes he escrito en su página, cada inicio de semana miles de lectores han leído ahí mis textos.
Todas las veces que he sido censurado en La Joven Cuba, su editor Harold Cárdenas me ha llamado para comunicármelo, todas las veces que ha deseado eliminar un párrafo completo o una línea, incluso una palabra, he recibido antes una llamada suya que se inicia invariablemente con una frase: ¨El texto está muy fuerte¨.

viernes, 3 de febrero de 2017


¿Por qué Bloqueo y no embargo?

Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos no se enmarcan en la definición de "embargo". Por el contrario, trascienden éste y tipifican un "bloqueo" al perseguir el aislamiento, la asfixia, la inmovilidad de Cuba, con el avieso propósito de ahogar a su pueblo y llevarlo a claudicar de su decisión de ser soberano e independiente; todo ello constituye precisamente elementos cardinales en el concepto de "bloqueo", que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior para lograr la rendición del sitiado por la fuerza o por el hambre.
Desde la Conferencia Naval de Londres, de 1909, es un principio aceptado en el derecho internacional que: "el bloqueo es un acto de guerra", y siendo así, sólo es posible su empleo entre los beligerantes. No existe, por otra parte, norma del derecho internacional que justifique el llamado "bloqueo pacífico", el cual fue práctica de las potencias coloniales del siglo XIX y del principio del pasado.
Tan controvertido concepto tampoco tiene tradición en el derecho internacional aceptado por los Estados Unidos de América, pero las autoridades norteamericanas tienen mala memoria y no recuerdan que, en 1916, advirtieron a Francia: "Los Estados Unidos no reconocen a ninguna potencia extranjera el derecho de poner obstáculos al ejercicio de los derechos comerciales de los países no interesados, recurriendo al bloqueo cuando no exista estado de guerra".