Desde
el pasado 3 de mayo entraron en vigor en todo el país nuevas medidas para el
ordenamiento de la comercialización de productos agrícolas, con el objetivo de
proteger a la población, asegurar la estabilidad en los precios de compra a los
productores agropecuarios, así como contribuir a la elevación de la capacidad
de compra del peso cubano.
La Mesa Redonda se
acercó en su emisión del pasado martes a lo que ha ocurrido en estos primeros
días de implementación de estas medidas, y como cada jueves vuelve desde la
redacción de Cubadebate a poner el tema sobre la mesa, esta vez a través de su
Foro Debate.
Más
que topar los precios
Silvio
Gutiérrez, Director de Agroindustria del Ministerio de Finanzas y Precios,
reiteró que todas las medidas adoptadas y que continuarán implementándose
responden al llamado que se hizo en la última sesión de la Asamblea Nacional,
donde se plantea la necesidad de revisar un grupo de precios, que afectan
sensiblemente a nuestra población.
En
tal sentido explicó que para la regulación de esos precios se emitieron dos
resoluciones, la 157 y la 162, las que a diferencia de años anteriores, tienen
en cuenta como elemento novedoso la estacionalidad de cada cosecha, ya que el
alimento no puede tener el mismo precio en un periodo del año que en otro.
Más
adelante aclaró que esta medida se aplicó a todos los mercados menos, los
de Oferta y Demanda y los mercados que sean arrendados por trabajadores por
cuenta propia.
“La
población se pregunta por qué no se extendió a todos los mercados y
trabajadores por cuenta propia. El problema es que todavía no contamos con
todos los recursos necesarios, no se puede acopiar todo lo que realmente la
producción agrícola realiza para aplicarles esta medida a todos los esquemas de
comercialización”, aseguró.
El
directivo explicó que la resolución tiene en cuenta que ante la
formación de estos nuevos precios no haya pérdidas, pues deben tener
presente los costos para el productor como los gastos que se incurren
durante la fase de comercialización.
El
Director de Agroindustria del Ministerio de Finanzas y Precios agregó además,
que otro elemento que posee la resolución es que fija un grupo de precios
centralizados, pero los que no están centralizados tienen también una
regulación.
“El
melón, la zanahoria, el aguacate… esos productos no tienen un precio
centralizado, pero tienen una regulación a partir de los márgenes de ganancia.
Un comercializador que compre un quintal de zanahoria, el solamente puede
incrementar hasta el 40%. Es decir, un 20% para el comercio mayorista y un 20%
para el comercio minorista. En el ámbito de la comercialización, de las
entidades que abarca esta resolución, están prácticamente regulados todos los
precios, los que tienen precios centralizados, como los que no”, detalló.
¿Acopiar
o no acopiar?
Por
su parte Nelson Concepción de la Cruz, Director General Unión Nacional de
Acopiodel Ministerio de la Agricultura informó que su entidad está
constituida por 12 empresas y 118 organizaciones empresariales de base (UEB),
las cuales en lo que va de año han contratado el 49 por ciento de la producción
declarada por los agricultores, un incremento de más del 20 por ciento con
respecto a los primeros meses de 2015.
“Hemos
vuelto a recontratar, en la búsqueda de sembrar, producir sin parar, para que
el pueblo vea el beneficio del trabajo nuestro. Se crearon puntos de acopio y
centros de acopio en la capital. Todo con el objetivo de que exista la
permanencia del producto en el mercado”.
Concepción
de la Cruz expuso durante el programa televisivo que para volver a armar la
infraestructura de estos puntos de acopio, en el año 2016 se están ejecutando
acciones inmediatas como reparación, mantenimiento, recuperación de los centros
de acopio, las naves, los talleres y el transporte.
Habana,
Artemisa y Mayabeque, ¿Entonces?
Sobre
el esquema de comercialización establecido entre La Habana, Artemisa y
Mayabeque, Julio Martínez Roque, delegado de la agricultura en La Habana,comentó que
los precios solos no resuelven los problemas de los productos agropecuarios.
“Los precios bajos ayudan, pero para lograrlo, nosotros debemos cumplir con lo
que está establecido”.
Martínez
Roque detalló que desde el mes de Octubre se confeccionó un programa para
la siembra de cultivos que dieran respuesta lo más rápido posible a las
demandas de la población en el primer trimestre o cuatrimestre del año 2016.
“Junto
a todas las fuerzas productivas se ha realizado un proceso de contratación y
recontratación que tiene como único objetivo sobrecumplir lo que ya teníamos
comprometido para lograr un mayor abastecimiento. Mientras más se siembre, más
se cosecha y más el estado puede comprar esas producciones para que el pueblo
pueda ver el beneficio de todas las medidas que en estos días se están
apreciando”.
Más
adelante comunicó que La Habana, Artemisa y Mayabeque junto a la Unión Nacional
de Acopio, han venido fortaleciendo el sistema de comercialización a partir de
la reorganización de sus Unidades Empresariales de Base de comercialización que
tienen estas tres provincias.
“Se
ha buscado un sistema de vinculación entre esas empresas de Artemisa y
Mayabeque con los Mercados Agropecuarios Estatales, trabajo que estamos
implementando ya desde el mes de diciembre pasado sobre todo cuando los precios
estaban muy altos y había una crítica de la población al respecto”.
En
este sentido -aclaró- se crearon un grupo de centros de acopio en la capital
junto a las cooperativas.
“Un
sistema que es nuevo para la ciudad ya que antes las producciones iban en lo
fundamental al consumo social, una parte al turismo y el resto de la producción
se dirigía a la comercialización descentralizada directamente, dígase, los
mercados y puntos de venta administradas por estas propias formas productivas.
A
partir de la coyuntura del alza de los precios del campo en la capital, el delegado
de la agricultura en La Habana dijo en la Mesa Redonda que desde el propio
mes de diciembre a partir de las prerrogativas otorgadas por el Consejo de
Administración Provincial ya se venían fijando precios en los mercados agropecuarios.
Luego
informó que en la actualidad son administrados en la ciudad 532 mercados y
puntos de ventas.
“Tenemos
que decir que en sentido general se ha venido cumpliendo la política de
precios”.
Sin
embrago reconoció que hay que trabajar en la venta de productos en
correspondencia con su calidad. “Sobre todo porque la diferenciación de precios
por calidad es mucho más que el tamaño de un producto”.
“También
debemos reconocer que han existido mercados que han amanecido cerrados en un
momento determinado y estas situaciones las hemos discutido”.
Julio
Martínez Roque, delegado de la agricultura en La Habana, dijo que entre
las deudas pendientes se encuentran alcanzar niveles de siembra que respondan a
las necesidades actuales, a partir del incremento de los rendimientos, el
empleo eficiente de todas las áreas de siembra, el uso de todas las tecnologías
y sobre a partir del incremento del nivel de contratación de Acopio para que el
estado le dé a los alimentos el destino que realmente le corresponden.
¿Mercados
Estatales o no estatales?
Por
su parte, Yosvany Pupo Otero, director de ventas minoristas del MINCIN
esclareció sobre las diferentes formas y actores que intervienen en la
comercialización de productos agrícolas en Cuba y las particularidades de la
capital.
En
este sentido, y amparados en el decreto 318, que regula el sistema de mercadeo
entre La Habana, Artemisa y Mayabeque reiteró que los actores autorizados son
las empresas y granjas estatales, las cooperativas de producción
agropecuarias, las cooperativas de créditos y servicios, los agricultores
pequeños, y también el vendedor minorista de productos agropecuarios.
Comentó
que en el caso de La Habana existen varias modalidades de venta, que pueden ser
los mercados agropecuarios con administración y gestión estatal regidos por la
Empresa Provincial de Mercados, y las Empresas Provinciales de Comercio,
Gastronomía y Servicios de las provincias de Artemisa y Mayabeque.
“También
encontramos mercados que son administrados por las cooperativas no agropecuarias
que subarriendan los espacios para la comercialización de alimentos, están
además los mercados de oferta y demanda, los mercados arrendados a los
trabajadores por cuenta propia y también las formas productivas; así como los
puntos de ventas que tiene su propio personal, los vendedores minoristas, los
carretilleros y los administrados por la EJT”.
Pupo
Otero agregó que en el caso del resto de las provincias los mercados estatales
son administrados directamente por las empresas de acopio y se acogen al
sistema de rebajas de precios.
“En
este momento una de los principales retos es identificar cada uno de estas
formas de venta para que la población los reconozca y sepa distinguir entre los
mercados estatales y los oferta y demanda”.
En
los últimos minutos de la Mesa tuvo la palabra Luis Carlos Góngora Domínguez,
Vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial de La Habana.
El
directivo aseguró que se está produciendo una retoma por parte del estado del
control de la comercialización de los productos agropecuarios.
“Es
una medida que está encaminada a abastecer a la capital de los productos
principales por lo tanto se establece una regulación en 28 productos que son
los principales para la alimentación de la población”
La
red de mercados que han sido regulados en La Habana abarca unos 734 mercados y
puntos de ventas, los cuales manejan el 70 % de la comercialización de los
productos agropecuarios.
“Para
asumir este nuevo escenario a partir de las rebajas, hemos tenido que preparar
mejor a la empresa de mercados, incluyendo su capitalización. Sobre todo para
evitar impagos y no deberle a los productores.”
Góngora
Domínguez aseguró también que se trabaja en el mejoramiento de la base
logística, y en conjunto con el Minagri y el Mitrans se estudia la demanda de
transporte que garantice que el flujo del campo a la ciudad no sea
interrumpido.
Entre
tanto, y como parte de este proceso, se ha crecido en la cantidad de mercados
estatales, ya que inicio de año solo existían 52, mientras que en este minuto se
cuenta con 108 mercados estatales en La Habana, informó el funcionario.
“Podemos
agregar además que hemos trabajado para tener trece productos diarios,sin
incluir los granos en la red de mercados estatales. En los primeros 15 días del
mes de mayo se ha comercializado más que en el mes de abril”.
Sobre
el cierre temporal del Trigal explicó que no fue una decisión festinada, sino
que fue causada porque se estaban produciendo manifestaciones de delitos e
ilegalidades dentro y en el entorno del establecimiento.
“Nosotros
consideramos de que a La Habana le hace falta el Trigal, le hace falta ese
mercado mayorista complementario a todos estos mecanismos que se han estado
explicando aquí, sin embargo había que perfeccionar su funcionamiento a partir
de las recientes medidas adoptadas”
Al
respecto concluyó que en su lugar se permitió que los camiones entren a la
ciudad y vendan sus producciones directamente a los mercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario